Quienes leímos a Elizabeth Gilbert en Comer, Rezar, Amar sabrán sobre qué hablo sin tener que dar demasiadas explicaciones.
Esta es una palabra que me resonó mucho en el momento en que vi la película y después cuando leí el libro cobró mucho sentido.
Attraversiamo es cruzar al otro lado en italiano.
Yo le di más significados antes de venir para acá, conectando los puntos, esos de los que habla Steve Jobs en la charla frente a los flamantes egresados de Standford. Porque estaba y había estado en ese momento. Momento de atravesar un momento difícil.
En mayo de este año tuvimos en Argentina la visita de Rajshree Patel una americana de origen indio, instructora senior del Arte de Vivir. En una de las charlas que nos dio a los voluntarios nos dijo que le había llamado la atención que los argentinos no soportamos atravesar las dificultades. Enseguida nos surge la queja. Que no somos capaces de ir a la profundidad de eso, que es el lugar desde donde se crece, uno se fortalece.
Me quedó gravado. Porque en esa ocasión también me sentí identificada. No sé si somos los argentinos, no sé si hay muchos en el mundo o no. Pero a mí en ese momento me calzó justo, porque estaba atravesando uno de los dolores más grandes que me permití pasar.
Antes de venirme a India tuve una charla por Skype con uno de mis mejores amigos. En esa charla le conté acerca de "attraversiamo". Uno de los aprendizajes más grandes que me dejó el 2014.
La realidad es que tuve la suerte y la bendición de no haber tenido que sufrir grandes pérdidas en mi vida. Tengo mis 4 abuelos, toda mi familia entera, todos mis amigos. El único gran gran golpe que tuve fue a los 21 cuando tuve un accidente de auto. Lo sufrí, lo atravesé, me llevó tiempo. Pero soy lo que soy hoy gracias a eso.
Ahora... Sufrir como sufrí este año nunca. Y este fue por amor. Pero no voy a entrar en detalles porque no es el punto acá.
No me considero una persona que haya ido por la vida sin hacerse preguntas existenciales. Creo q haber vivido muchos viajes y sobre todo conocer la pobreza profunda tanto material como espiritual me ha llevado a muchos lugares zarpados.
Pero....
Atravesar un dolor en mi caso, me despertó un montón de sombras que llevaba adentro. Un montón de preguntas existenciales. Un montón de desafíos personales. Me llevó a preguntarme quién soy, con quién estoy, qué estoy haciendo de mi vida. Por qué soy como soy. Por qué la gente es como es. A replantearme TODO: mi trabajo, mis amigos, el lugar que ocupo en mi familia, mis relaciones con los hombres, mi espiritualidad, mi servicio, qué es lo que necesito AHORA.
Esto es de lo poco que me traje a India. Que es poco, en relación a lo que era. Sobre todo porque vine con la posibilidad de reinventarme todos los días. De jugar a ver quién soy y cómo me relaciono.
Pero hay una gran verdad que me traje y es que... si tenes algún mambo. Te lo llevas a la esquina, a Hong Kong, al lugar más remoto de la India, a tu cuarto y a tu trabajo.
Así que.... Momento de la verdad...
Mi segundo día de Seva me vino a apretar los botones.
Les conté que había empezado a traducirle a un brasilero del inglés al castellano en un curso de silencio.
Cuestión que el muchacho no había entendido ni asistido a todas las sesiones del curso durante los primeros 2 días, por lo tanto cuando terminó el curso el martes la instructora le dijo que sería conveniente que lo hiciera otra vez.
Así que me puse en campaña para que lo pudiera repetir sin costo, dado que el problema había sido en parte también de la organización que no se ocupó de que el chico tuviera traducción.
Pero no fue nada fácil.
Mi primer desafío fue enfrentarme a la autoridad. El hombre de administración no es amable, habla a lo indio — igual a un inglés muy difícil de entender- se toma las cosas a personal. Así que tuve que ser muy firme, muy concreta y lograr lo que quería. Quienes me conocen saben que enfrentarme a personas no ha sido mi fuerte. Me largaba a llorar. No podía decir lo que quería decir. Me daba nervios. Mil vueltas. Así que ahí estaba. Primer botón. Un amigo me felicitó por cómo lo hice, pero en el fondo, me tragué un par de lágrimas.
Segundo paso, lo llamé al encargado de internacionales, quien originalmente me había dicho que era posible que el brasilero hiciera el curso otra vez.
Se pusieron a hablar entre él y el de administración y se volvió a mí y me dijo: En qué momento te dije yo que lo podía realizar gratis, fijate en los mensajes. Le leo los mensajes, explícitamente no estaba escrito, pero para qué le voy a estar preguntando si puede hacer el curso si es obvio que en cualquier parte del mundo pagando lo puede hacer otra vez. Segundo botón. Decepción. Lección: No esperar nada de la otra persona. Solía idealizar mucho a las personas y esperar que actúen y sean como a mí me gustaría o como yo esperaría; que si me dicen que van a hacer algo, lo harán. Por qué esperar otra cosa? Y más estando en el Arte de Vivir. ERROR.
Creo este año haberme dado los suficientes palos con respecto a esto. Promesas incumplidas, ídolos caídos (y ya ni britney ni las spice girls, personas de carne y hueso). Pero me di cuenta y me vuelvo a dar cuenta, que esperar algo de la otra persona es una de mis fuentes de frustración. Y etiquetar a las personas también es eso. Porque mañana se puede despertar y ser otra persona. Todos cambiamos todo el tiempo. Las opiniones cambian todo el tiempo. Como diría Patanjali: la vida es un fluido, no es sólida. El mundo puede tener todas las posibilidades.
Finalmente no logré lo que quería, el hombre me dijo que si no le daban el ok del departamento de Finanzas no lo iba a permitir.
Ahí fue: "Cande armate de paciencia".
Paciencia. Otro gran aprendizaje. Sobre todo en India. Que todo tiene su burocracia, sus métodos y sobre todo: sus tiempos.
Pero como era poco y todos estos botones estaban siendo tocados en 1 hora y media. Voy a hablar con la persona encargada de los Sevas internacionales y me dice que me dan permiso para quedarme un mes en el Centro de Informaciones del Ashram.
Y ahí, tercer botón: la libertad. Qué hago si no me gusta y me quiero ir? No me voy a poder ir porque estoy asumiendo un compromiso?
Tercer tema de mi año. La libertad. Qué es la libertad? Quién tiene el poder sobre mi vida? Yo decido? Puedo decir lo que yo quiero? Puffff....
Este lugar no era el que yo esperaba. Hubiese preferido irme a una escuelita rural a dar blessing (bendiciones) a la gente o a Permacultura a cuidar las plantas o a la cocina a cortar verdura. Pero al centro de informaciones?
En fin..... preguntas si las hay....
A todo esto... Patanjali siempre presente. Observando el estado de mi mente. Observando mis preguntas y volviéndome a sentir presa de ella. Y estaba taaan bien...
En fin.
Todo esto se solucionó con un par de respiraciones y sobre todo con el hombro de dos angelitos que tengo acá: caminando con Rodo, mi amigo venezolano, durante dos horas llorando y él diciéndome: "Cande, qué es lo que te recuerda de tu vida esto?". Y la otra fue Fer, que al toque se dio cuenta que algo me pasaba y lo más lindo que me dijo: "Cande, lo bueno de esto es que capaz antes tardabas años en darte cuenta y hoy enseguida lo detectaste".
Creo que eso es lo mejor de cuando uno cae en lugares comunes. Atravesarlo es más rápido. Identificar. Caer. Insight. Y a seguir adelante.
A seguir attraversiando ;) Eso te deseo hoy.
Duele, cuesta, un par de pataletas. Pero salis y brillas otra vez, con más fuerza.
Mi querida Candita, como bien decís estos son momentos que hay que atravesar y para agregar un frase de Churchill "If your going through hell, keep on walking"!
ResponderBorrarGran frase! Gracias Flor :)
BorrarQ linda cande ! Me encanto leerte y esta buenisimo todo lo q estas viviendo y sobre todo COMO !! Te quiero!!!
ResponderBorrarYo a vos Puppili 💙
Borrary yo que pensaba que "keep on walking" era de un wisky...jejeje
ResponderBorrarJajajaja
BorrarPor suerte la tenemos a Flor q nos culturiza! ;)
BorrarCada día más fanática del blog!!!!
ResponderBorrarLo que a mí me hace reflexionar es cuan humanos que somos hasta en un extremo del mundo tan distinto al nuestro, hay muchas cosas que me encantan de lo que pones. Pero ahora me voy a quedar con esto que me encanta:
“lo bueno de esto es que capaz antes tardabas años en darte cuenta y hoy enseguida lo detectaste”
Esto deberíamos lograr todos, no?
Dejar de repetir viejos errores, no?
BorrarAcá estoy buscando al menos que sean nuevos! :)
Hola Cande te dejo una frase creo que es verdad lo que dijo Jim Morrison a pesar de que en su caso fue un exceso probablemente
ResponderBorrar"Expose yourself to your deepest fear; after that, fear has no power, and the fear of freedom shrinks and vanishes. You are free." Beso enorme!
Todos somos parte de la divinidad. Con excesos o no. Momentos de iluminación. Volverse libres esa es la cuestión!
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEstoy aprendiendo de blogs y apretando cualquier cosa! muy buen post
BorrarSos grosa!
Borrar:) gracias por compartir! ;)
ResponderBorrarGracias a vos! :)
Borrar